La entidad presentó un pedido formal de acceso a la información pública para conocer qué medidas toma el Gobierno frente al avance del Reino Unido sobre recursos naturales en zonas de disputa territorial.
La Fundación Argentina Azul, encabezada por Carlos Lionel Traboulsi, solicitó a la Cancillería Argentina, mediante el letrado Ariel Urwicz y en el marco de la normativa de acceso a la información pública, que informe qué acciones se están llevando adelante en cumplimiento de la resolución 31/49 de la Organización de las Naciones Unidas. El pedido se centra en la preocupación por los intentos de exploración y explotación de recursos naturales por parte del Reino Unido de Gran Bretaña y empresas privadas en la cuenca del León Marino, ubicada al norte de las Islas Soledad y Malvinas Argentinas, así como en áreas circundantes.
La Fundación advierte que estas actividades constituyen una violación a la normativa internacional, ya que la ONU establece que los recursos naturales en territorios en disputa no deben ser utilizados ni apropiados hasta tanto se resuelva la cuestión de soberanía. En este sentido, se denuncia el avance de la Corona Británica en la usurpación de petróleo, minerales, oro y recursos pesqueros que pertenecen legítimamente a la Argentina.
Además, el comunicado subraya que el Reino Unido continúa siendo considerado un país agresor que ocupa por la fuerza territorio argentino, y que pretende extender su control sobre más de 2.600.000 kilómetros cuadrados de plataforma continental y mar argentino. Frente a esta situación, la Fundación Argentina Azul cuestiona la aparente indiferencia del Gobierno Nacional, o al menos la falta de comunicación pública sobre medidas concretas en defensa de los intereses nacionales.
Finalmente, se advierte que el incumplimiento de la disposición primera de la Constitución Nacional —que establece la obligación de recuperar los territorios usurpados— podría derivar en acusaciones de traición a la Patria contra las autoridades responsables.