Preguntas Frecuentes

¿Cuántos océanos existen en nuestro planeta?

Los océanos de la Tierra son cinco, tres grandes: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores: Ártico y Antártico. Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según estén en el hemisferio Norte o en el Sur: Atlántico Norte y Atlántico Sur, y Pacífico Norte y Pacífico Sur. Esta masa de agua salada global e interconectada se denomina a veces «océano mundial» u océano global.

¿Qué tan grandes son los océanos?

Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta, concretamente, el 71%: aproximadamente 361.000.000 km². El océano mundial contiene el 97% del agua de la Tierra. Su volumen total es de aproximadamente 1.350 millones de kilómetros cúbicos. Por eso es una ironía que nos llamemos planeta tierra, cuando en realidad debiéramos llamarnos PLANETA AGUA.

¿Qué tan profundo es el océano?

La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas, alcanzando los 11.034 m de profundidad, aunque estos no son datos definitivos por cuanto no están cartografiados en su totalidad los fondos marinos.

¿Cuál es la temperatura del océano?

La temperatura del agua de los océanos varía en función de una cantidad de parámetros, entre los que se destacan: la latitud; la presencia de corrientes marinas; la profundidad; etc. En los océanos hay una capa superficial de agua templada (12 °C a 30 °C) que llega hasta una profundidad variable según las zonas, de entre unas decenas de metros hasta los 50 o 100 m. Por debajo de esta capa el agua tiene temperaturas de entre 5 °C y –1 °C. El agua está más cálida en las zonas templadas y ecuatoriales y más fría cerca de los polos. Y, también, es más cálida en verano y más fría en invierno.

¿Cuál es la composición química del agua oceánica?

Además del hidrógeno y el oxígeno (que son los componentes del agua), el océano presenta todos los elementos químicos naturales existentes. Muchos de ellos están presentes en una cantidad ínfima, pero que al tener los océanos un volumen tan colosal, constituyen unas enormes reservas de materias primas, aunque, a excepción del cloruro de sodio (la sal común), su extracción ofrece poca rentabilidad. Los principales de estos elementos, en orden decreciente, son los siguientes 1.º Cloro, 2.º Sodio, 3.º Magnesio, 4.º Azufre, 5.º Calcio y 6.º Potasio. En conjunto, constituyen cerca del 90 % de los elementos disueltos en el agua de mar.

¿Cuáles son los principales movimientos del agua de los océanos?

Raramente el agua de mar se encuentra quieta, se mueve en olas, mareas o corrientes.

Las olas se deben al viento que sopla sobre la superficie. La altura de una ola está dada por la velocidad del viento, por el lapso en que ha soplado y por la distancia que ha recorrido la ola. La ola más alta registrada fue de 64 metros, pero generalmente son mucho más bajas. Desempeñan un papel fundamental en la formación de las costas.

Las mareas son provocadas por la atracción gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol. La atracción es mayor en la cara de la Tierra que está frente a la Luna, provocando una pleamar o marea alta. El Sol, por estar a una mayor distancia, produce un menor efecto que la Luna. Estas pueden llegar a ser causas de inundaciones en poblaciones costeras.

Las corrientes oceánicas o corrientes marinas son movimientos de las aguas en los océanos y, en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie), así como el movimiento de traslación de la Tierra, la configuración de las costas y la ubicación relativa de los continentes. En cambio, los vientos constantes o planetarios constituyen prácticamente una causa inexistente, y las coincidencias entre las corrientes y los vientos planetarios se deben a que comparten una causa común, es decir, los movimientos astronómicos de la Tierra.

¿Cómo es el relieve del fondo marino?

Los principales accidentes oceánicos son:

Margen continental. Continuación del territorio continental por debajo del mar y es la porción del fondo marino que está más próxima a tierra firme. Se divide en:

Plataforma continental o plataforma submarina: es la menos profunda, llega a los 200 m de profundidad, siendo bastante plana. El agua que la cubre suele contener vida marina en abundancia y la mayor parte de la pesca se realiza en esta zona. Aquí se encuentra la cuarta parte de la producción mundial de petróleo y gas, procedente de las rocas que se encuentran debajo de estas plataformas.

Talud continental, escarpadura o escarpa continental. La extensión del talud varía dependiendo del océano en que se encuentre. Tiene una pendiente más pronunciada que la anterior y se sitúa entre los 200 hasta 3000 metros de profundidad, aproximadamente.

Emersión continental. Se encuentra en la parte final del talud y marcaría el límite con los fondos oceánicos.

Dorsales oceánicas. Son cadenas montañosas submarinas, vastas y escarpadas, generalmente ubicadas en el centro de los océanos. En promedio miden 1000 km de ancho con una altura de 3000 m. Forman un sistema más o menos conectado de 80 000 km de largo, recibiendo distintos nombres, por ejemplo, dorsal Mesoatlántica, dorsal de Reykjanes o dorsal del Pacífico Oriental.

Planicies abisales. Se forman entre las dorsales oceánicas y los márgenes continentales. Son zonas muy planas y uniformes, en torno a los 4000 m de profundidad. Suponen aproximadamente el 40 % del fondo del océano.

Volcanes submarinos

Fosas oceánicas o abisales. Son las partes más profundas de los océanos, con una media de 7000 a 8000 m de profundidad, que pueden llegar a medir miles de kilómetros de largo. La fosa de Las Marianas tiene la mayor profundidad conocida del planeta con más de 11000 m bajo el nivel del mar. La Fosa de las Sándwich del Sur, en el Atlántico (este de las islas Sándwich del Sur), por ejemplo, tiene una profundidad de 8428 m.

¿Qué seres vivos habitan los océanos?

El océano es el hábitat de 230.000 especies conocidas, pero debido a que gran parte de él está inexplorado, el número de especies en el océano probablemente es mucho mayor, y podría ascender a más de dos millones.

Generalmente los organismos marinos se agrupan según su función, tamaño, y hábito de vida.

  • Bentos: Organismos que dependen del fondo marino para vivir, ya sea en la zona costera o en las zonas abisales. Son ejemplos bentónicos los pulpos, los corales, los cangrejos, etc.
  • Especies pelágicas: Organismos que no dependen del fondo marino para subsistir, encontrándose siempre nadando en la columna de agua. Son ejemplos pelágicos las caballas, las ballenas, los atunes, etc. Estas especies pelágicas, se dividen a su vez en varias categorías:

Necton: Organismos que pueden ofrecer resistencia a las corrientes marinas (pueden nadar). Son ejemplos de organismos nectónicos los calamares, los tiburones, los delfines, etc.

Plancton: Organismos que no pueden oponer resistencia a las corrientes marinas (no pueden nadar eficazmente), por lo que quedan a merced de estas.

Zooplancton: Organismos planctónicos heterótrofos, es decir, que no pueden producir su propio alimento, por lo que la obtienen de otros organismos. Un ejemplo de zooplancton son los copépodos.

Fitoplancton: Organismos planctónicos autótrofos con capacidad fotosintética, por lo que son capaces de producir su propio alimento a través de la luz solar. Un ejemplo de fitoplancton son los dinoflagelados marinos.

Ictioplancton: Larvas y huevos de peces que se encuentran flotando libremente en los mares hasta que alcanzan el tamaño suficiente para dejar de ser desplazados por estos.

Neuston: Organismos que dependen de la capa superficial que separa el agua oceánica del aire atmosférico (interfase) para su subsistencia. Un ejemplo de organismo neustónico son los Halobates, una especie de insecto acuático.

Bentos

Plancton

Neuston (Halobates)

¿Qué es el Mar Argentino?

Con el nombre de Mar Argentino se conoce al sector del Océano Atlántico Sudoccidental que cubre la porción menos profunda del margen continental argentino. Se trata de una denominación histórica y cultural, y no implica, por tanto, una referencia a los espacios marítimos de soberanía o jurisdicción de la República Argentina.

Se extiende, en términos generales, desde la boca del estuario del Río de la Plata en el norte, hasta el Banco Burdwood en el sur, y desde la costa argentina hasta el comienzo del talud. Tiene una extensión de alrededor de un millón de kilómetros cuadrados y en sus aguas se desarrolla una de las más importantes pesquerías del globo.

Es un mar litoral y epicontinental, ya que cubre parte del margen continental argentino. Se trata de la plataforma de suave pendiente que se extiende desde la costa hasta los 200 metros de profundidad, aproximadamente.

Al este del Mar Argentino, la profundidad comienza a aumentar de forma marcada a medida que el terreno sumergido cae abruptamente por un talud, recortado en ciertos puntos por profundos valles denominados cañones submarinos.

A continuación del talud se extiende la emersión continental, conformada por gruesas capas de sedimentos depositados al pie del talud. Más allá de la emersión, se extiende una inmensa llanura abisal conocida con el nombre de Cuenca Argentina.

Es un mar de gran riqueza económica, tanto en sus aguas (recursos ictícolas, plancton, crustáceos, cetáceos, mariscos, algas, potencial energía mareomotriz) como en su subsuelo (hidrocarburos).​ La luz solar penetra las profundidades marinas hasta aproximadamente los 200 m de profundidad y esto con su correspondiente fotosíntesis favorece la existencia de una rica flora submarina que suele ser el primer eslabón pluricelular de la cadena trófica y biocenosis marina. Tal biocenosis favorece en el Mar Argentino la abundancia del bentos y del plancton (fitoplancton y zooplancton) y, concatenadamente, la proliferación de peces, cetáceos y otras formas de vida marítima pluricelular (incluyendo verdaderos bosques de algas como el «kelp»), que aportan o pueden aportar excelentes proteínas y además oligoelementos como el sodio, calcio, yodo, selenio, etcétera.

En las costas acantiladas se encuentran variedades de lapas y mejillones, pulpos y meros, así como almejas, centollas, estrellas, cangrejos y lenguados. Las aves marinas, especialmente pingüinos y cormoranes, también encuentran en estas costas lugares de refugio y anidación. Las costas pedregosas son las preferidas de los leones y elefantes marinos para tener allí sus crías.

En 1935 fue elaborado el Catálogo de la fauna íctica del Mar Argentino, que realizó un registro taxonómico de 261 especies.

Extraído de http://www.plataformaargentina.gov.ar/
Extraído de http://www.plataformaargentina.gov.ar/

¿Qué es la Cuenca Argentina?

La Cuenca Argentina es una extensa depresión abisal, cuyo lecho submarino es, en gran medida, una llanura abisal del océano Atlántico Sur. Su parte más profunda, ubicada en sus márgenes oeste y sudoeste, se denomina planicie abisal Argentina, en donde se halla su profundidad máxima registrada, que es de 6212 m bajo el nivel del mar; tal profundidad se ubica unos 800 km al este de las islas Malvinas. Sus límites son:

-al oeste con la plataforma continental de América del Sur, sobre la cual se extiende el Mar Argentino;

-al sur con la elevación de las Malvinas, que la separa de la cuenca de las Georgias y de la meseta de las Malvinas, y con la dorsal Antártica-Atlántica que la separa de la llanura abisal de Weddell de la cuenca Antártica-Atlántica;

-al norte con la elevación Río Grande, que la separa de la planicie abisal Pernambuco de la cuenca brasileña;

-al este con la cordillera abisal llamada dorsal mesoatlántica, que la separa de la cuenca del Cabo.

La Cuenca Argentina tiene una profundidad media de 5000 m y se caracteriza por las bajas temperaturas. Su extensión ronda los 1.800.000 km².

Dada su enorme extensión, esta parte del planeta posee enormes recursos, por ejemplo en pesca en las aguas más superficiales, aunque también parecen ser muy considerables los recursos submarinos y subterráneos (es decir los recursos que al mismo tiempo que están bajo el nivel de las aguas también lo están bajo el nivel de la superficie terrestre sumergida bajo esas aguas), actualmente los recursos más notorios bajo la cuenca Argentina resultarían ser reservas de petróleo y, especialmente, del gas combustible llamado hidrato de metano.

¿Cuáles son las corrientes oceánicas del Mar Argentino?

Una simple descripción de la circulación de las aguas en la región del mar argentino, permite identificar la presencia de dos corrientes superficiales principales: la Corriente de Malvinas (fría) y la Corriente de Brasil (cálida). En la región más cercana a la costa, se encuentran aguas de características diferentes, llamadas “aguas de plataforma”, influidas por la mezcla de las corrientes mencionadas y por los aportes de aguas de descarga del continente, por alteraciones debidas al intercambio con la atmósfera o por acción de las mareas.